CXC/CSEC Spanish Speaking: Functions and Notions

Introducción a las Funciones y Nociones

Las funciones y nociones en español son esenciales para la comunicación efectiva y son una parte fundamental del examen oral de CXC/CSEC. Las funciones se refieren a lo que hacemos con el lenguaje (pedir información, dar instrucciones, expresar sentimientos), mientras que las nociones se refieren a los conceptos que expresamos (tiempo, cantidad, ubicación).

Consejo: Para el examen de conversación, es importante que practiques diferentes funciones del lenguaje en diversos contextos. No memorices frases, sino entiende cómo expresar diferentes ideas y emociones en español.

1. Funciones Sociales

1.1 Saludos y Despedidas

Ana: ¡Hola Carlos! ¿Cómo estás hoy?

Carlos: ¡Hola Ana! Estoy muy bien, gracias. ¿Y tú?

Ana: Bastante bien. Tengo que irme a clase ahora. ¡Nos vemos más tarde!

Carlos: Vale, hasta luego. Que tengas un buen día.

1.2 Presentaciones

Ejemplo: "Hola, me llamo María. Soy estudiante de medicina. Te presento a mi amigo Juan. Él es mi compañero de clase."

1.3 Agradecimientos y Disculpas

2. Pedir y Dar Información

2.1 Hacer Preguntas

Ejemplo: "¿Dónde está la biblioteca? ¿A qué hora abre? ¿Puedo sacar libros con mi carnet de estudiante?"

2.2 Dar Direcciones

CasaEscuelaParqueTiendaBancoCaféMuseoHospitalTú estás aquíDestino

Diagrama: Cómo dar direcciones en español

2.3 Descripciones

3. Expresar Opiniones y Sentimientos

3.1 Expresar Opiniones

Ejemplo: "En mi opinión, el cambio climático es un problema serio. Creo que todos debemos hacer algo para proteger el medio ambiente."

3.2 Expresar Sentimientos

4. Nociones de Tiempo

4.1 Preguntar y Decir la Hora

Expresión en españolEjemplo
En puntoSon las cinco en punto (5:00)
Y cuartoSon las tres y cuarto (3:15)
Y mediaSon las ocho y media (8:30)
Menos cuartoSon las diez menos cuarto (9:45)

4.2 Fechas y Estaciones

Ejemplo: "Hoy es lunes, 27 de abril de 2025. Estamos en primavera."

4.3 Frecuencia y Duración

5. Nociones de Cantidad

5.1 Números y Cantidades

5.2 Precios y Compras

Cliente: Buenos días. ¿Cuánto cuesta esta camisa?

Vendedor: Buenos días. Cuesta 25 euros.

Cliente: ¿Y si compro dos? ¿Me puede hacer un descuento?

Vendedor: Por supuesto. Si compra dos, le puedo ofrecer las dos por 45 euros.

Cliente: Perfecto, me llevaré dos entonces. Gracias.

6. Expresar Necesidades y Obligaciones

6.1 Necesidades Básicas

6.2 Obligaciones

Ejemplo: "Para aprobar el examen, tengo que estudiar mucho. No se puede usar el diccionario durante la prueba."

7. Hacer Planes y Peticiones

7.1 Invitaciones y Sugerencias

Miguel: Hola Laura, ¿te gustaría ir al cine este fin de semana?

Laura: Sí, me encantaría. ¿Qué película quieres ver?

Miguel: Podríamos ver la nueva película de acción. Empieza a las 8 de la noche.

Laura: Perfecto. ¿Nos encontramos en la entrada del cine a las 7:30?

Miguel: Sí, allí nos vemos. ¡Hasta el sábado!

7.2 Peticiones y Permisos

8. Nociones de Ubicación

8.1 Posición y Movimiento

8.2 Países y Nacionalidades

Ejemplo: "Yo soy de Trinidad y Tobago, pero mi madre es de Venezuela, así que hablo español e inglés."

Glosario de Términos

Funciones comunicativas: Los propósitos para los que usamos el lenguaje, como saludar, pedir información, expresar sentimientos, etc.
Nociones: Los conceptos que expresamos a través del lenguaje, como tiempo, cantidad, espacio, etc.
Registro formal: Forma de hablar o escribir utilizada en situaciones oficiales o con personas con las que no se tiene confianza.
Registro informal: Forma de hablar o escribir utilizada con amigos, familiares o personas de confianza.
Preposición: Palabra invariable que relaciona elementos de una oración (en, a, con, por, para, etc.).
Adverbio: Palabra que complementa a un verbo, adjetivo u otro adverbio (bien, mal, rápidamente, etc.).
Vocabulario situacional: Palabras y expresiones específicas para determinadas situaciones (restaurante, hospital, etc.).
Expresiones idiomáticas: Frases cuyo significado no puede deducirse a partir de las palabras que las componen.
Conectores discursivos: Palabras o expresiones que conectan ideas (y, pero, sin embargo, además, etc.).
Interjección: Palabra que expresa emociones o sensaciones (¡ay!, ¡oh!, ¡eh!, etc.).

Autoevaluación

Comprueba tu comprensión de las funciones y nociones en español con estas preguntas:

1. ¿Cómo preguntarías a alguien su nombre en español?

¿Cómo te llamas? / ¿Cuál es tu nombre?

En un contexto formal: ¿Cómo se llama usted? / ¿Cuál es su nombre?

2. Indica cómo expresarías en español que estás de acuerdo con una opinión.

Estoy de acuerdo / Tienes razón / Sí, es verdad / Pienso lo mismo / Efectivamente

3. ¿Cómo darías direcciones en español para ir del banco al hospital en el diagrama mostrado anteriormente?

Para ir del banco al hospital, sal del banco y gira a la derecha. Sigue recto hasta el cruce. Gira a la derecha y sigue recto. Cuando llegues al siguiente cruce, gira a la izquierda y sigue recto. El hospital estará a tu derecha.

4. ¿Cómo expresarías en español que necesitas comprar comida?

Necesito comprar comida / Tengo que comprar comida / Me hace falta comprar comida

5. Escribe un pequeño diálogo en español donde invites a un amigo al cine y él/ella acepte.

- Hola, ¿te gustaría ir al cine esta noche?

- Sí, me encantaría. ¿A qué hora?

- La película empieza a las 8. ¿Podemos encontrarnos a las 7:30?

- Perfecto. Nos vemos a las 7:30 en la entrada del cine.

6. ¿Cómo preguntarías el precio de un producto en una tienda?

¿Cuánto cuesta esto? / ¿Qué precio tiene este producto? / ¿Me podría decir el precio de este artículo?

7. ¿Cómo pedirías en un café que te preparen un café con leche?

Me gustaría un café con leche, por favor / ¿Me pone un café con leche? / Quisiera un café con leche

8. Escribe una frase en español para preguntar si alguien habla inglés.

¿Hablas inglés? / ¿Usted habla inglés? / Disculpe, ¿puede hablar en inglés?

9. ¿Cómo dirías que no entiendes algo en español y necesitas que te lo repitan?

No entiendo, ¿puedes repetirlo? / Perdón, no he entendido, ¿podrías decirlo otra vez? / ¿Me lo puedes repetir, por favor?

10. ¿Cómo preguntarías "¿Dónde está el baño?" en un lugar público?

¿Dónde está el baño? / Disculpe, ¿podría decirme dónde están los servicios? / ¿Me indica dónde hay un aseo, por favor?